La Farola de Málaga, un emblemático faro junto al Muelle Uno

Farola de Málaga

La Farola de Málaga es un emblemático faro construido en 1817 durante el reinado de Fernando VII, diseñado por el ingeniero Joaquín María Pery y Guzmán. Ha sufrido daños a lo largo de su historia, especialmente durante el terremoto de 1884 y la Guerra Civil Española, cuando su linterna fue desmontada para evitar su uso como referencia militar. Fue restaurada y reactivada en 1939, manteniendo su relevancia para la navegación marítima.

Este faro destaca por su nombre femenino, siendo uno de los dos únicos en España con esta denominación, y por su estructura cilíndrica blanca de unos 33 metros de altura, alcanzando los 38 metros sobre el nivel del mar. Originalmente utilizaba lámparas de aceite, luego petróleo y más tarde tecnología eléctrica, y actualmente emite destellos blancos cada cinco segundos con un alcance de 25 millas náuticas.

Hoy continúa en funcionamiento en el Puerto de Málaga, al final del Paseo Marítimo Antonio Molina y junto a Muelle Uno, siendo un símbolo cultural y visual de la ciudad junto con la Catedral. Es considerado Bien de Interés Cultural y frecuentemente aparece en imágenes turísticas, pinturas históricas y rutas guiadas, consolidándose como parte esencial de la identidad malagueña.

 

La iglesia de los Teatinos, una joya del barroco en Munich, Baviera, Alemania, 2024

La Theatinerkirche, ubicada en la Odeonsplatz de Múnich, es una joya del barroco y un símbolo destacado de la ciudad. Fue construida entre 1663 y 1690 bajo el mandato del elector Fernando María de Baviera para celebrar el nacimiento de su heredero. El diseño inicial corrió a cargo del arquitecto italiano Agostino Barelli, y luego fue completada por Enrico Zuccalli y Giovanni Viscardi. Su fachada de color ocre y sus distintivas cúpulas gemelas, inspiradas en la basílica romana de Sant'Andrea della Valle, la convierten en un hito inconfundible del paisaje muniqués. El interior, ricamente decorado con estucos blancos y dorados, contrasta con la sobriedad exterior, creando un ambiente a la vez elegante y solemne.

Dedicada a la orden de los Teatinos, la iglesia combina elementos del barroco italiano con influencias locales bávaras. Su altar mayor, esculpido por Andreas Faistenberger, y los frescos de la bóveda, obra de Johann Baptist Zimmermann, añaden grandeza al conjunto. En la cripta descansan los restos de varios miembros de la dinastía Wittelsbach. Gracias a su ubicación céntrica, cerca de la Residencia de Múnich y del Hofgarten, la Theatinerkirche no solo es un lugar de culto, sino también un monumento histórico y un símbolo de la identidad católica de Baviera, atrayendo tanto a fieles como a amantes del arte y la historia.

Fuente: Deepseek y Wikipedia

Cruce de caminos en Cochin, ciudad cosmopolita con un rico pasado, Kerala, India, 2010

Cochin, también conocida como Kochi, es una emblemática ciudad portuaria de Kerala, situada en la costa suroeste de la India. Esta ciudad cosmopolita, impregnada de historia, combina armoniosamente las influencias coloniales y las tradiciones de Kerala. Sus barrios, como Fort Kochi, con sus casas coloniales, sus pintorescas callejuelas y sus famosas redes de pesca chinas, recuerdan su pasado como enclave comercial que atrajo a portugueses, holandeses y británicos. La basílica de Santa Cruz y la sinagoga Paradesi, una de las más antiguas de la diáspora judía, son testimonio de este rico patrimonio multicultural.

Auténtica joya de los backwaters, Cochin está rodeada por una red de lagunas y canales que ofrecen paisajes serenos donde la vida transcurre al ritmo de las embarcaciones tradicionales de madera. La ciudad también es famosa por su vibrante escena artística, con instituciones como el Kerala Kathakali Centre, dedicado a las artes clásicas. Su colorido y aromático mercado de especias recuerda su papel histórico en el comercio de la canela, la pimienta y el cardamomo. Entre modernidad y tradición, Cochin cautiva por su ambiente único, entre el mar, la historia y la cultura.