El petirrojo (Erithacus rubecula), amigo de los jardineros

El petirrojo es un pequeño pájaro reconocible por su pecho y su frente de color naranja brillante, que contrasta con su plumaje marrón oliva. Sociable y curioso, frecuenta jardines, bosques y parques, donde se alimenta de insectos, bayas y semillas. Su canto melodioso, que se oye a menudo en primavera, lo convierte en un pájaro muy apreciado. Se le considera amigo de los jardineros porque se queda cerca de ellos cuando remueven la tierra, al acecho de gusanos e insectos para alimentarse.

El pato criollo (Cairina moschata), un pato doméstico originario de América Latina

El pato criollo (Cairina moschata), originario de América Latina, es una especie de ave doméstica reconocible por su barbilla roja alrededor de los ojos y su pico ancho y aplanado. Más grande que el pato doméstico clásico, el macho puede pesar hasta 5 kg, mientras que la hembra es ligeramente más pequeña.

Su plumaje varía del blanco puro al negro con patrones variados. A diferencia de otros patos, emite silbidos en lugar de graznidos y es conocido por su carácter tranquilo y poco ruidoso. Criado principalmente por su carne sabrosa y baja en grasa, el pato criollo es muy apreciado en gastronomía, especialmente para la producción de magret y foie gras.

Resistente y fácil de criar, se adapta bien a diferentes climas y se alimenta de cereales, hierba e insectos. También se utiliza en cruces con patos domésticos para producir mulardos, híbridos estériles criados por su foie gras. Apreciado por su productividad y resistencia, es una opción muy popular entre los criadores aficionados y profesionales.

Source: Deepseek

La mariposa Amaryllis (Pyronia tithonus), habitual en nuestros jardines durante el verano

Amaryllis

La mariposa Amaryllis (Pyronia tithonus) es una pequeña satirina de entre 3,5 y 4,5 cm de envergadura, reconocible por el color marrón anaranjado de sus alas anteriores bordeadas de marrón oscuro. La mancha negra situada en el extremo del ala anterior presenta dos puntos blancos bien diferenciados, característica importante para distinguirla de la mariposa Myrtil (Maniola jurtina), que solo tiene uno. Las alas posteriores, de color marrón oscuro en la hembra y más claras en el macho, tienen un reverso marrón grisáceo muy críptico, lo que le facilita el camuflaje cuando está posada con las alas cerradas.

La Amaryllis vuela de julio a septiembre y frecuenta prados floridos, lindes, terrenos baldíos y jardines. Es una mariposa territorial, que se observa a menudo posada sobre gramíneas o flores nectaríferas como cardos y centáureas. Las orugas se alimentan de diversas gramíneas (especialmente Poa y Brachypodium). Su vuelo revoloteante, rápido y nervioso, así como la ocela con dos puntos blancos, son las claves principales para reconocerla en el campo.