Rana roja en un estanque lleno de lentejas de agua

Grenouille verte d'Europe

Fotografiada en Clabecq, Bélgica, en un estanque lleno de lentejas de agua, la rana común (Rana temporaria) es un anfibio robusto y de tamaño relativamente grande, caracterizado por un cuerpo rechoncho, un hocico corto y redondeado, patas poderosas y una piel de coloración muy variable, que va del marrón oscuro al rojo ladrillo, a veces incluso verdoso o grisáceo. En esta especie se observa una mancha oscura bien marcada detrás de cada ojo, llamada mancha temporal, así como un vientre generalmente claro, más manchado en las hembras. Los machos son ligeramente más pequeños que las hembras, con un tamaño medio de entre 5 y 8 cm, aunque hay ejemplares que alcanzan los 10 u 11 cm. Las extremidades están rayadas de marrón y adaptadas para dar largos saltos. Esta rana también se distingue por sus ojos dorados con pupila horizontal y su comportamiento bastante discreto fuera del periodo de reproducción.

Muy extendida en Europa, la rana común habita en una amplia variedad de humedales: bosques, prados, marismas, orillas de estanques, jardines e incluso zonas montañosas a más de 2000 metros de altitud. Prefiere los hábitats frescos, sombreados y ricos en vegetación, evitando las zonas demasiado secas o soleadas. Su modo de vida es principalmente terrestre fuera de la temporada de reproducción, periodo durante el cual migra hacia los puntos de agua para poner sus huevos en masas gelatinosas flotantes. Fiel a su lugar de puesta, la rana común hiberna durante el invierno y se vuelve particularmente activa a finales del invierno, prefiriendo los hábitats temporalmente inundados para la reproducción.

Fuente: Natagora